Día Mundial del ACV

El Ataque Cerebrovascular (ACV) se produce cuando una arteria cerebral es obstruida por un coágulo impidiendo el flujo sanguíneo (ACV isquémico) o cuando la arteria se rompe y se derrama la sangre al cerebro (ACV hemorrágico).

Por otro lado existen algunas ocasiones en las cuales el cuadro se resuelve espontáneamente en menos de un día, por lo que se denomina accidente isquémico transitorio (AIT).

GANALE AL ACV

¿Sabías esto?

  • Es la 2da causa de muerte en el mundo.
  • En Argentina hay uno cada 4 minutos.
  • 9 de cada 10 personas quedan con alguna discapacidad.

como detectar un ACV

¿Cómo detectarlo? HaBraSo:

  • HABLA: Pide que repita una frase y verifica que pueda hacerlo.
  • BRAZOS: Que levante los dos brazos hacia delante y fíjate si uno se cae.
  • SONRISA: Que sonría y presta atención a la simetría de la cara.

 

Si la persona tiene dificultad brusca en realizar alguna de estas pruebas, ¡llamá y solicitá inmediatamente una ambulancia!

Medidas Preventivas

 Mantener la presión arterial baja.
 Bajar el colesterol.
 Alimentación saludable.
 Realizar ejercicio.
 Tratar la Apnea del Sueño.
 Controlar la diabetes.
 Beber con moderación.
 No fumar.
 Evitar el estrés.
 Mantener un peso saludable.

 

Otras maneras de referirse a un ACV: ictus, infarto cerebral, derrame cerebral, apoplejía, stroke, accidente cerebral

¡Contáctenos!